El 14 de marzo se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Anualmente, se estima que en España tienen lugar, aproximadamente, 30.000 casos de parada cardiorrespiratoria siendo las posibilidades de sobrevivir sin secuelas cuando se producen de forma extrahospitalaria del orden del 5-11% [Fuente: INSHT].

Este problema hace necesario el establecimiento de programas de salud cardiovascular basados en la prevención y promoción de la salud ya que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir.

Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares

Entre los principales factores de riesgo citamos, por ejemplo:

Factores de riesgo conductuales

-          Dieta poco saludable

-          Falta de ejercicio, sedentarismo

-          Sobrepeso, obesidad

-          Consumo de tabaco, drogas y consumo nocivo de alcohol

Factores de riesgo ambientales

-          Contaminación atmosférica

Otros factores de riesgo

-          Factores hereditarios

-          Envejecimiento y otras enfermedades (hiperlipemia, hipertensión, diabetes, entre otras)

-          Estrés y ansiedad

-          Pobreza

Síntomas comunes de las enfermedades cardiovasculares

Los síntomas de un infarto de miocardio incluyen dolor o molestias en el centro del pecho y/o dolor o molestias en los brazos, el hombro izquierdo, los codos, la mandíbula o la espalda. Se puede experimentar dificultades para respirar o disnea, náuseas o vómitos, sensación de mareo o desmayo, sudores fríos y palidez [Fuente: OMS, 2025].

El síntoma más habitual de un accidente cerebrovascular es una debilidad repentina en la cara, el brazo o la pierna, a menudo en un lado del cuerpo. Otros síntomas incluyen la aparición súbita de entumecimiento en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo, confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice problemas visuales en uno o ambos ojos, dificultad para caminar, mareos y/o pérdida del equilibrio o la coordinación, dolor de cabeza intenso de causa desconocida y/o desmayos o pérdida del conocimiento [Fuente: OMS, 2025].

Recomendaciones para una vida cardiosaludable

Recomendaciones para una vida cardiosaludable

Citamos, por ejemplo:

-          Mantener una dieta saludable

-          Realizar actividad física frecuentemente

-          Mantener el índice de masa corporal (IMC) dentro de los parámetros de referencia peso/estatura

-          Evitar hábitos perjudiciales (tabaquismo, …)

-          Gestionar el estrés y la ansiedad